Para su conservación, Bolivia sostenible promueve el turismo comunitario. En otras palabras, el turismo se ofrece como una alternativa económica a las comunidades rurales, con el objetivo de generar ingresos complementarios a las actividades económicas de las comunidades y proteger y revalorizar los recursos culturales y naturales locales, siendo sostenible con el medio ambiente.
1. ESTABLECIMIENTO DE UN ÁREA MUNICIPAL PROTEGIDA
El establecimiento del Aquicuana Reseve de 20,000 hectáreas en 2016 es el primer gran movimiento ambiental y social del proyecto. Actualmente, la Reserva posee 20,000 hectáreas y ahora también incluye las dos comunidades rurales locales de Warnes y San José (oficial a partir de 2018).
En este contexto, varios actores dentro de la Reserva están trabajando para reforestarla. Un proyecto notable es el de Pisatahua. Esta organización se ha acostumbrado a dar a sus voluntarios y participantes del retiro la oportunidad de plantar un árbol antes de partir.
2. INVESTIGACIÓN SOBRE BIODIVERSIDAD
La existencia de la Reserva también tiene importancia debido a su alta biodiversidad. Además de su gran cantidad de biodiversidad, también es el hogar de muchas especies en peligro de extinción. Una de ellas es la Antpitta enmascarada (Hylopezus auricularis), un ave considerada vulnerable por la UICN, que solo existe en fragmentos de Riberaltas y la Reserva. Además, la Reserva alberga animales como el jaguar (panthera onca), la nutria gigante brasileña (pteronura brasiliensis) y el mono araña peruano (ateles chamek) que se enfrentan a la extinción. Por lo tanto, destacamos la importancia de su conservación.
3. REFORESTACIÓN
El establecimiento de la Reserva Aquicuana busca promover la idea de la gestión sostenible de la tierra donde la industria ha hecho que la tala y la agricultura de tala y quema sean el status quo. Las comunidades locales no han tenido acceso a oportunidades económicas alternativas, por lo tanto, el objetivo es crear un plan que sea económicamente viable y ambientalmente racional, que cambie la economía de la tala al ecoturismo comunitario.
Si bien cada huésped que viene a quedarse en la Reserva planta un árbol nativo, los planes a largo plazo incluyen la plantación de miles más de un paisaje comestible con árboles frutales. Además, con la ayuda de corresponsales locales y científicos extranjeros, se están realizando investigaciones para identificar y etiquetar las miles de especies de árboles nativos presentes en la reserva.
4. RANGER
We are aiming to give a professional training to some members of the local communities to patrol in Aquicuana Reserve. These rangers will have the knowledge and equipment to protect the area. And, most importantly, they will understand the importance of conservation, restlessly teaching them to visitors as well as to local people.
They are going also to be in charge to control the access in the reserve and avoid uncontrolled hunting, fishing and prevent any other delinquent behaviour.
This could create new sources of incomes for locals interested to share the secret of the Amazon to visitors.
5. EDUCACIÓN AMBIENTAL
A principios de 2018, la ONG Sustainable Bolivia lanzó un club ecológico en la Escuela Warnes. A través de actividades como crear un compost o establecer días de limpieza, este club crea conciencia y, por lo tanto, brinda a los futuros adultos de la comunidad Warnes la posibilidad de vivir de manera más responsable y sostenible.
Además, los voluntarios de Bolivia Sostenible iniciaron diferentes proyectos de educación y sensibilización en Riberalta y más especialmente en los orfanatos. Más personas han comenzado a comprender la importancia de un ecosistema intacto a través de los esfuerzos de innumerables personas enseñándolas y mostrándolas. Ciertamente todavía queda un largo camino por recorrer, pero, como todos sabemos, cada viaje comienza con un primer paso. Si desea contribuir a esta parte importante de la conservación, eche un vistazo al trabajo voluntario de Sustainable Bolivia.
6. ECOTURISMO
El Amazonas es reconocido como una de las Siete Maravillas Naturales del mundo y representa más de la mitad de las selvas tropicales del mundo. El área amazónica se extiende por 9 países de América Latina y Bolivia Sostenible quiere darle la oportunidad de visitar una de sus reservas naturales.
El ecoturismo ayuda a proteger los hábitats naturales y los ambientes vírgenes. Permite a los países y las comunidades construir sus economías sin dañar el medio ambiente, lo que significa que la vida silvestre local puede prosperar y los visitantes pueden disfrutar de destinos vírgenes. Los empleos locales son solo uno de los beneficios económicos del ecoturismo. Además de proporcionar un ingreso para el personal que trabaja en sitios de ecoturismo, el ecoturismo les brinda la oportunidad de recibir capacitación y nuevas habilidades.