¿Cómo llegar a Riberalta?
Puede llegar a Riberalta por flota (autobús) o avión, pero sin duda la opción más rápida y cómoda es venir en avión. Hay un aeropuerto en Riberalta con conexiones directas desde La Paz y Santa Cruz diariamente
Si vienes desde La Paz, también puedes coger un autobús (operados por Flota Yungueña). Salen desde la estación La Paz – Villa Fátima y llegan a la estación de Riberalta y tardan aproximadamente 30 horas. (depende de si es época seca o de lluvias)
¿ Cómo llegar a la Reserva Aquicuana/Pishotaua?
Para llegar directamente a la Reserva, debe coger un taxi (para un grupo) o mototaxi (para una o dos personas) desde Riberalta. Se tarda aproximadamente 30 minutos y cuesta 100 bs en taxi, y el moto taxi 20bs (3 $ USD).
Si deciden coger un mototaxi, deben tener en cuenta que durante la época seca fácilmente se mancharán de polvo durante el trayecto, y durante la época húmeda de barro. También ofrecemos servicio de transfer desde el aereopuerto a la reserva en taxi.
¿Por qué Sustainable Bolivia es una agencia de turismo sostenible?
Desde Bolivia Sostenible nos comprometemos con un tipo de turismo comunitario, es decir, ofreciendo el turismo como una alternativa económica de las comunidades rurales.
El objetivo es generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales, siendo sostenibles con el medio ambiente. Por ejemplo, en el Ecolodge de Pisatahua utilizamos recursos renovables como energía solar, y hacemos todo lo posible por utilizar materiales de construcción locales, naturales y sostenibles para viviendas y muebles.
Puedes encontrar información más detallada en nuestra página web :
http://www.sustainablebolivia.org/aquicuana-reserve.html
¿Que es exactamente la Reserva Aquicuana?
El Área Protegida y Reserva Natural Aquicuana es un espacio protegido, con el propósito de preservar el patrimonio natural de la Reserva y protegerlo de la expansión agrícola y la ganadería intensiva, la deforestación, la minería y la extracción de sus recursos naturales. Además de apoyar los objetivos de las comunidades locales y mejorar su vida cotidiana, y condiciones económicas.
Se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad de Riberalta ,en el norte de Bolivia y en la Amazonia, destacan el lago San José, el centro Pistahua de retiro medicinal, y dos comunidades, San José y Warnes.
Su nombre, Aquicuana, proviene del idioma nativo Tacana y signica: grandes árboles.
¿Que actividades se ofrecen en la reserva?
Sustainable Bolivia ofrece diferentes actividades como:
Caminatas/ hiking+paseo en canoa, tour de observación de aves (con un biólogo local como guía ), pesca deportiva, retiro espiritual, camping, y alojamientos en cabaña dentro de la reserva.
También puede combinar estas actividades o nosotros le podemos asesorar sobre opciones personalizadas.
Para más información visita nuestra página web:
http//www.sustainablebolivia.org/
¿Qué es el ecoturismo?
El ecoturismo es la forma respetuosa de turismo, donde todos se comprometen a respetar el medio ambiente y a vivir de manera sostenible, respetando y preservando la riqueza natural del lugar que lo acoge. También representa una fuente importante de ingresos para las comunidades, ya que siempre hay más personas que se preocupan por su impacto ambiental cuando viajan.
¿Qué es el turismo comunitario?
El turismo comunitario es una forma de turismo donde las poblaciones locales son directamente responsables. Controlar la implementación y el desarrollo de actividades turísticas, y así asegurar la conservación de su potencial natural y cultural. Además, cobran casi todo el dinero generado por la actividad turística.
A menudo ubicado en regiones rurales y pobres, es una fuente de dinero importante para ellos. Con este aumento de ingresos podemos pensar en nuevos proyectos para el desarrollo de la comunidad y la mejora de sus condiciones de vida.
Para el turista, es la mejor manera de vivir una verdadera inmersión en la vida local, conociendo un poco más sobre sus costumbres, forma de vida y cultura, y dado que son recibidos directamente por las familias o al menos en lugares adaptados y administrados por comunidad. Eso garantiza una experiencia única al tiempo que permite que las comunidades, a menudo rurales, tengan nuevas formas de ingresos.
¿Cómo es el clima y la mejor época para ir? ¿Que calzado y ropa debo llevar?
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 20 °C a 36 °C y rara vez baja a menos de 17 °C o sube a más de 39 °C. Es un clima tropical, con mucha humedad. La mejor temporada para viajar es la época más fresca y seca entre abril y octubre.
Sin embargo, si vienes en la época húmeda, diciembre-marzo probablemente verás tormentas pero son temporales, y tan pronto como llueve puede salir el sol.
Depende de las actividades que vayas a hacer, pero recomendamos traer calzado cómodo como botas de montaña o deportivas y ropa cómoda y fina, preferiblemente de manga larga debido a los mosquitos. También recomendamos traer chubasquero si vienes en la época húmeda y gafas de sol, ya que el clima puede ser muy cambiante en un mismo día, repelente anti mosquitos, linterna, cantimplora y crema solar.
¿Que calzado y ropa debo llevar?
Depende de las actividades que vayas a hacer, pero recomendamos traer calzado cómodo como botas de montaña o deportivas y ropa cómoda y fina, preferiblemente de manga larga debido a los mosquitos. También recomendamos traer chubasquero si vienes en la época húmeda y gafas de sol, ya que el clima puede ser muy cambiante en un mismo día, repelente anti mosquitos, linterna, cantimplora y crema solar.
Para la actividad de pesca deportiva, ¿debo llevar mi equipo de pesca?
Puedes traer su propio equipo de pesca, o también puede comprar en la reserva un equipo de pesca básico.
Vacunas y Salud
Actualmente la única vacuna obligatoria para viajar a Bolivia es la de la fiebre amarilla si vienes de una zona endémica. Recuerda traer contigo el Certificado Internacional de Vacuna contra la Fiebre Amarilla, en todo momento durante la estadía en Bolivia
Es importante saber que no hay malaria, ni nizika. Con lo que hay que tener más cuidado son con los mosquitos infectados de dengue. Se recomienda prevenir la picadura de mosquitos mediante la aplicación de repelente, para evitar la enfermedad. No existe cura ni tratamiento preventivo, por lo que si llegara a presentar molestias, se debe acudir al médico para un tratamiento.
También son recomendadas las vacunas contra la contra el Tétanos-difteria-tos ferina, la Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) y la Hepatitis A. Recomendamos que consultes con el Centro Internacional de Vacunas de tu país.
Visados (VISA)
Para estancias menores de 90 días solo es necesario el visado de turista el cual es gratuito en la mayoría de países y no necesita tramitación previa. Es decir, solo hace falta tener el pasaporte en regla.
De todas formas, se recomienda comprobar esta información con su país de origen.
¿El agua es potable?
Recomendamos comprar agua embotellada o traer botellas con filtro potabilizador (se pueden encontrar en tiendas de deportes como Decathlon). También existen pastillas potabilizadoras, pero hay que tener en cuenta que tarda 30 minutos en tener efecto.
¿Que tipo de aves se pueden ver en la observación de aves?
Las aves son el punto fuerte de la reserva Aquicuana, ya que hemos registrado más de 302 especies de aves, y aún así sabemos que hay más para ver y registrar aún.
Aquicuana es también uno de los pocos lugares donde se puede observar el Tororoi Riberalteño. Esta ave es endémica de la región Riberalteña y ha sido clasificada vulnerable. La reserva natural es muy importante para su conservación y quizás sea el lugar donde podamos encontrar más este tipo de aves. El Tororoi Riberalteño es un ejemplo entre muchos otros aves y animales.
Los prismáticos están incluidos en la actividad.
Puedo acampar en la Reserva?
Puede traer su propia carpa y ponerla en las áreas destinadas al camping, o también puede alquilar una carpa en la reserva con una capacidad para cuatro personas, incluyendo un pack básico de acampada que incluye saco de dormir, esterilla, y red anti mosquitos.
¿Que tipo de comida puedo encontrar en la reserva?
Se ha construido una espacio en la reserva, destinado a ofrecer diferentes servicios. Entre ellos se encuentra una cocina donde gente de las comunidades preparan diferentes platos tradicionales como arroz, yuca, pescado, carne, y banana frita.